Después de 30 años recorriendo caminos con sus ”moñacos”, haciendo títeres por las calles, plazas, teatros, carpas, pabellones y mil rincones dispares, poco más se puede decir de los Titiriteros de Binéfar. Fundado por Pilar Amorós y Paco Paricio, su teatro de raíz está inspirado en historias y tradiciones populares donde el titiritero es siempre un personaje involucrado en la trama. En sus espectáculos se conjugan todos los lenguajes plásticos, la estética, la palabra, el movimiento y la música para convertir al títere en un objeto mediador que logra la complicidad con el público buscando la simplicidad. Por eso dentro de lo simple puede estar contenida una gran historia. Su trayectoria es muy amplia, y en ella destacan numerosos galardones, pero siempre les gusta pensar que la mejor actuación será la próxima. Además, producen libros y discos con música para niños y han creado la Casa de los Títeres en Abizanda, un espacio al aire libre, un teatro estable para un centenar de personas donde estrenan sus espectáculos y reciben a compañías hermanas de otros lugares.
Han celebrado Juergas, después se aventuraron A tapar la calle, más tarde contaron Mentiras, también se atrevieron a hacer y decir Animaladas y dieron la vuelta al mundo, que realmente Es un pañuelo. Han disfrutado de un Jolgorio del bueno y han visitado el país de Jauja. Ahora pretenden bucear en el folclore y, ayudados de tecnologías, montar una gran mojiganga. El abrazo (Mejor Espectáculo de calle en la Feria de Ciudad Rodrigo 2024) es su más reciente montaje, una forma de amar la vida a través del juego y de la fiesta compartida con títeres populares y melodías tradicionales. Un puente entre el teatro y la música, lo más ancestral y lo más electrónico, los abuelos y las nietas, la literatura y la cultura popular, los títeres y el baile. ¿Queréis una caricia contada, cantada y jugada? ¡Allá vamos!