7 talleres para crear y manipular tu propio títere

NIÑOS MAYORES DE 6 AÑOS

Taller de construcción de títeres con material reciclado

  • Quién y para quién: a cargo de Gabriel Belloni, constructor de títeres. Taller dirigido a niños a partir de 6 años. En esta edad, los niños generalmente necesitan que se les proporcione más ayuda. Una opción muy interesante es que, si los padres lo desean, participen conjuntamente en la fabricación del títere y que la experiencia sea conjunta y participativa.

  • Qué y por qué: construiremos un títere con papel de periódico, cartón y cinta de papel. Porque la creatividad y la imaginación pueden ser las mejores formas de conseguir el equilibrio con el entorno, y un camino de reflexión sobre el “consumo consciente y responsable” y el problema del impacto ambiental en la producción y gestión de basura. Este taller, siguiendo el concepto de Upcycling, utilizará material descartado (basura) como parte de lo que deja la memoria, de una historia o un proceso que tuvo su fin, para devolverlo a la vida, fabricando un objeto de mayor valor que el material reciclado. No existen límites en la creación, y podemos elegir el mundo en el que queremos vivir.

  • Cómo: iniciaremos el taller modelando el papel de periódico para realizar la estructura del personaje elegido, fijándolo con cinta de papel. Más tarde, con cartón y papel agregaremos las orejas, nariz, ojos y boca para completar la caracterización del títere. Elegiremos el modo de manipulación y adaptaremos el mecanismo apropiado. Para quienes quieran continuar en casa, explicaremos cómo se puede reforzar el personaje recubriéndolo con papel maché. Y ya es el momento de darle ¡PURA VIDA!

  • Cómo: Plaza del Azoguejo. Días 12 y 13 desde las 11 hasta las 14h. y desde las 17h.

  • Precio: Infantil. 3€

  • Modo de Inscripción: directamente en la carpa del taller.

NIÑOS A PARTIR DE 4 AÑOS

Construye un títere con El Trastero de Lula

  • Quién, qué, por qué y para quién: El Trastero de Lula nació hace 8 años con la intención de profundizar en la idea de juego. En la sociedad en la que vivimos, la velocidad y la competitividad forman parte de nuestras vidas, y jugar, por el hecho de jugar, es la mejor medicina contra el estrés y una herramienta para ser un poco más feliz. Un juego, en este caso, a través de las marionetas, herramienta de aprendizaje único para niños y adultos que quieran olvidarse de los problemas y deseen compartir espontaneidad y buenos momentos. En este taller mostrarán a los más pequeños cómo construir un títere de varilla.

  • Cómo: un títere con cabeza de madera, telas usadas y material de reciclaje en una sesión de 15 min. aprox.

  • Cuándo y dónde: Viernes de 17 a 20h. Sábado y domingo: de 11 a 14 y de 17 a 20h.

  • Precio: Infantil. 3€.

  • Modo de Inscripción: Directamente en la carpa del taller.

TODAS LAS EDADES

Taller de creación de personajes a partir de materiales electrónicos

  • Quién y para quién: a cargo del colectivo artístico Km². Dirigido a personas de todas las edades. Aforo aproximado de 10 personas por taller.

  • Qué: creación de personajes a partir de materiales rescatados de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso durante sesiones de 30 minutos.

  • Cómo: con maña, imaginación y paciencia.

  • Cuándo y dónde: Plaza del Azoguejo. Días laborables: 16:30/17:15/18:00/18:45/19:00/19:45 | Fin de semana: 11:00/11:45/12:30/13:30/16:30/17:15/18:00/18:45/19:00/19:45

  • Precio: 4€.

  • Modo de Inscripción: Directamente en la carpa del taller.

NIÑOS MAYORES DE 5 AÑOS

Taller de creación de títeres de cartón piedra

  • Quién y para quién: a cargo de Gigantea (Maite Quintanar y Pedro Espinosa). Taller participativo dirigido a niños mayores de 5 años.

  • Qué: consiste en colorear con pinturas acrílicas y pinceles una figura de cartón piedra realizada en el taller artesano Gigantea.

  • Cómo: con color e imaginación.

  • Cuándo y dónde: Plaza del Azoguejo. Viernes a partir de las 17h | Sábado a partir de las 11h | Domingo de 11 a 15h.

  • Precio: 4€.

  • Modo de Inscripción: En el teléfono 610 20 05 16.

NIÑOS MAYORES DE 9 AÑOS

Taller de sombras con las manos

  • Quién y para quién: a argo de la escenógrafa Pilar Peñalosa, actualmente perteneciente a la compañía ítaloespañola Enanas de Lanas, como constructora y manipuladora. Aprendió la técnica de sombras con las manos con Kei Goto, director de la compañía japonesa Kakashi- Za. Taller dirigido a niños a partir de 9 años y público familiar. Puede ser especialmente interesante para maestros de infantil, primaria...

  • Qué y cómo: aprende la técnica más antigua para contar historias sólo con tus manos y una luz, practicando distintas figuras que podemos hacer sólo con nuestras manos, ayudándonos también con sencillas siluetas de cartulina... Usaremos distintas fuentes de luz y veremos cómo se pueden crear fondos/escenografías proyectadas. Duración: 90 min.

  • Cuándo y dónde: Palacio de Quintanar. Todos los días durante el festival (excepto el sábado), de 18.30 a 20h

  • Precio: 5€. Aforo limitado a 10 personas por taller

  • Modo de Inscripción: En el teléfono 666 78 30 48.

PARA ADULTOS

Taller de talla "Dando forma a la madera"

  • Quién y para quién: impartido por el tallista experto Chris Geris, de la compañía Plansjet. Taller de construcción de títeres de madera dirigido a alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño y adultos que sepan manejar gubias.

  • Qué y cómo: por octava edición se llevará a cabo este taller de clases prácticas sobre construcción de títeres de madera, a la que han asistido ya más de una treintena de profesionales y titiriteros. Una oportunidad para disfrutar de la maestría del artesano belga y crear un títere en el tiempo récord de una semana.

  • “Dando forma a la madera” es una profundización sobre el trabajo de este material y sus principios básicos, tales como crear la forma, el modelo sobre el que nacerá la marioneta, la selección de las herramientas necesarias y la anatomía del cuerpo humano frente al del muñeco, con especial atención al perfil caricaturesco del títere.

  • Cuándo y dónde: Casa de los Picos. Del 7 al 15 de mayo. De 10 a 13.30h. y de 17 a 19.30h., a excepción del sábado 12 y domingo 13, que habrá descanso.

  • Precio: 100€.

  • Modo de Inscripción: escribiendo a titirimundi@titirimundi.com

PARA ADULTOS

"Los títeres, la música y la ópera: historia de un amor eterno". Curso Monográfico en el Teatro Real de Madrid, con la colaboración de Tirimundi

  • Quién y para quién: por la Compañía Etcétera - Enrique Lanz y Yanisbel Martínez (Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2014). La compañía granadina Etcétera, dirigida por Enrique Lanz, tiene 37 años de experiencia en la creación teatral. Más allá de crear espectáculos, Etcétera tiene también por misión el estudio y la difusión del arte de los títeres. Con esa perspectiva ha comisariado y diseñado exposiciones sobre el tema, intervenido en diferentes publicaciones, e impartido cursos y conferencias en diversos países. En el campo de la creación teatral, desde 1997 el trabajo de Etcétera se ha especializado en la escenificación de obras musicales con títeres para todos los públicos. La compañía es líder en España en este género, y con su obra ha abierto la puerta de grandes teatros -como el Liceu de Barcelona- y festivales -como el de Música y Danza de Granada- que ahora acogen regularmente a los títeres en sus programaciones

  • Qué y cómo: es un curso teórico-práctico que pretende acercar el apasionante mundo de los títeres, con toda su riqueza y variedad, y sobre todo cuestionar por qué y cómo utilizar títeres en una propuesta musical u operística. Se expondrán a través de vídeos e imágenes, experiencias que combinan los títeres y música en distintos lugares del mundo y épocas. Se analizarán aspectos claves del teatro de títeres como la escala, la estructura dramatúrgica, la elección de la técnica y los materiales, el rol del actor-titiritero, la concepción del espacio, aplicaciones de nuevas tecnologías; y la imbricación de estos elementos con las obras musicales. Se abordarán los elementos principales a tener en cuenta en la apreciación del teatro de títeres y en la creación de escenas titiriteras, donde la música sea un elemento protagonista. Además, en la actividad práctica se trabajará en equipos con el fin de imaginar un proyecto de puesta en escena donde se combinen los lenguajes de los títeres y la música.

  • Cuándo y dónde: Teatro Real-Sala de Actividades Paralelas. 12 y 13 mayo 2018.

  • Horario: 12 de mayo de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; 13 de mayo de 10:00 a 14:00 horas.

  • Precio: 125€ público general / 100 € Amigos del Real; 80€ Jóvenes menores de 35 años / 60€ Amigo Joven y Amigo Joven + del Real.

  • Modo de inscripción: a través de la web Teatro Real www.teatro-real.com

  • Al finalizar el curso se entregará un Diploma Acreditativo. Más información: cursos@teatro-real.com