Información práctica
- Fechas: del 10 al 12 de diciembre
- Horario: 10:30 a 13:30 h y de 15:00 a 18:00h
- Precio: 200€
- Plazas: 12 a completar según orden de inscripción
- Lugar: Palacio de Quintanar
- Materiales: al menos 10 objetos
- Inscripción: click aquí

Katy Deville
Si Titirimundi siempre ha sido «escuela itinerante», como expresan los propios titiriteros que aquí han participado, hoy damos un paso más hacia el objetivo de fondo planteado por nuestro fundador Julio Michel: crear una sede de enseñanza, estudio e investigación sobre el teatro de títeres y objetos.
Por ello, y en esta línea, presentamos un taller magistral con Katy Deville –referente internacional del Teatro de Objetos y responsable de acuñar el término– dirigido a profesionales de las artes escénicas (actores, titiriteros, bailarines, narradores de cuentos, artistas de circo, etc.), eminentemente práctico en el que, en palabras de Katy, «vamos a definir juntos un territorio donde nuestros objetos serán nuestros bolígrafos: escribir cuentos, estados de ánimo, poemas. Juntos recorreremos los conceptos básicos del teatro de objetos o teatro de cocina». De este modo los alumnos comprenderán cuándo un objeto se convierte en accesorio o en metáfora, la relación que se establece entre los objetos o cuáles son las diferentes relaciones entre el actor / narrador y sus objetos. Para ello sugiere llevar al taller al menos 10 objetos: un objeto que al alumno le recuerde la infancia, el exilio, el fin del mundo, un objeto que traiga a la memoria el comienzo de un mundo, un objeto del pasado desde el presente, hecho de plástico, hojalata, kitsch, objetos que inspiran y que ya portan historias. «Cuantos más objetos, mayor será nuestra paleta», asegura la artista.
En el programa también habrá lugar para una charla, «¿Con qué objeto?», a cargo de Jose Antonio López Parreño, Rodorín (narrador y cuentacuentos, especialista en marionetas, teatro de sombras y retablos de títeres), que explicará el proceso creativo de uno de sus montajes.

Antonio López Parreno «Rodorín»