
Una de las aspiraciones de Titirimundi siempre ha sido convertirse en agente social y cultural relevante en Segovia, ser capaz de influir en su entorno, transformarlo y mejorarlo.
La definición más básica de Responsabilidad Social proviene del deseo de devolver a su entorno una parte de los beneficios que, como organización, ha recibido del mismo. La realidad actual de Titirimundi está conectada con la buena relación que se ha establecido entre el Festival y la ciudad que lo acoge.
Asimismo, el convencimiento de que la Cultura es una herramienta para mejorar la vida de las personas, puede llevar a las organizaciones a buscar sinergias que permitan ofrecer a sus comunidades propuestas culturales que exceden sus propias capacidades. Y este es el caso que nos ocupa.
Titirimundi es consciente de sus propias limitaciones logísticas, lo que significa que hay ciertos espectáculos que no puede traer a Segovia a pesar del convencimiento de que el público segoviano sabría apreciarlas en lo que valen.
Este verano, Titirimundi y la Fundación Juan de Borbón han colaborado para hacer realidad en Segovia lo que ninguna de las dos organizaciones por sí solas habrían sido capaces de lograr.
Esta colaboración ha hecho posible que el espectáculo El Carnaval de los animales, de la compañía Etcétera Teatro, haya hecho dos representaciones en Segovia en el contexto del Festival de Música de Segovia 2022.
Un concierto con un repertorio de música clásica y una puesta en escena formada por títeres gigantes. Titirimundi no puede permitirse traer un espectáculo así a la ciudad durante el Festival Internacional de teatro de títeres. La Fundación Juan de Borbón no conocía la existencia de una propuesta artística como esta. Sólo la voluntad de colaborar entre organizaciones lo ha hecho posible.