Titirimundi y el arte de la marioneta
EXPOSICIÓN
“Selfie Automaton”
La exposición inicial, presentada durante la Bienal, reúne 7 autómatas mecánicos, que se componen de 42 marionetas de madera (37 figuras humanas y 5 de otras creaturas). En ésta podremos encontrar desde caricaturas de personajes, animales fantásticos, huevos de oro o cajas de música que se agrupan en piezas predefinidas que colocan al visitante en el escenario, en varias posiciones, como dínamo y títere al mismo tiempo.
Aunque construidas con las articulaciones necesarias que les permitan la "libertad de movimiento", las marionetas de madera están literalmente clavadas en un mecanismo que les permite nada más que un movimiento repetitivo predefinido. Y el visitante no es la excepción. Sentado como parte del autómata, se le da una sola opción: hacerla funcionar, por su propia acción repetitiva.
Los autores proponen así un retrato genérico de las relaciones sociales, los estereotipos y los deseos, desmenuzados, re-ensamblados por la imaginación del usuario, en un autorretrato introspectivo, o tal vez por uno mismo. Podría ser todo entretenimiento justo o puede ser visto como un espectáculo absurdo. Plantea algunas preguntas, pero ciertamente no da respuestas.

Foto © Dacian Groza
INFORMACIÓN
Lugar: Palacio Quintanar. C/San Agustín, s/n. Segovia.
Horario: Martes de 17:00h a 21:00. Miércoles a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Domingos de 11:00 14:00. Lunes cerrado.
Entrada gratuita
EXPOSICIÓN
Colección de títeres de Francisco Peralta
Al maestro, Francisco Peralta (Cádiz, 7-6-1930) se le considera uno de los mejores marionetistas de España. Es reconocido, sobre todo, por la investigación constante de mecanismos para lograr mayor expresividad y movimientos más naturales y complejos y, de alguna manera, insuflar un aliento de vida a los muñecos. En 1990 fue el primer titiritero en conseguir la Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes. Siempre estuvo volcado en la labor docente de la construcción de títeres que ejerció en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y en el Colegio Universitario Domingo de Soto de Segovia. Su esposa Matilde del Amo tiene un papel fundamental en su producción como responsable de los vestidos y elementos textiles de las escenas.
La colección de títeres está fabricada con madera, vendas, escayola y cola de conejo, materiales domésticos reciclados, tela y elementos de metal. Las marionetas representan personajes de obras de teatro tomados del romancero popular, argumentos musicales de autores consagrados, la literatura clásica y la narrativa infantil de calidad. Muestran distintos sistemas de manipulación: hilos, engranajes y articulaciones, maquinarias, varillas, asas o peanas.
La exposición está pensada para dar todo el protagonismo a los títeres, con una estética sencilla y uniforme y un estudiado juego de luz y oscuridad.
* Texto extraído de www.segovia.es

Foto © Diego Conte - "Emperador Carlomagno"
INFORMACIÓN
Lugar: C/ Puerta de Santiago, 36. Segovia.
Horario:Abierto durante todos los días del festival, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00h
Teléfono: 921 46 05 01
Entrada gratuita
CONCIERTO
“PULCINELLA” Cuento musical para narrador y orquesta - Ensemble TMC 19
Fernando Palacios, narrador | Vicente Uñón, dirección.
Igor Stravinsky, el compositor más importante del S. XX, estrenó un ballet basado en una de las más famosas historias de Pulcinella. La historia se podría resumir así: “Todas las mozas de Nápoles están enamoradas de Pulcinella. Los jóvenes napolitanos, cegados por terribles celos, le atacan con sus espadas, pero Pulcinella, que es muy astuto, busca a un doble que se haga pasar por muerto. Mientras, se viste de mago y hace que resucita a su doble ante la sorpresa del público. Al final todo acaba bien: como vulgarmente se dice, cada oveja con su pareja”.
La partitura que escribió Stravinsky para este ballet está basada en la música de cinco compositores italianos de principios del siglo XVIII, de los cuales el más famoso es Pergolessi. El gran compositor ruso hizo para Pulcinella una música muy fácil de escuchar, galante y para pequeña orquesta: ideal para ser escuchada por niños y jóvenes.
En la primavera de 2017, el TMC18 le propuso a Julio Michel la idea de ejercer como narrador del cuento musical Pedro y el lobo, en una interpretación que tendría lugar en mayo de 2018. Desgraciadamente, no pudo ser y el TMC le dedicó aquel concierto. Este año el Ensemble se vuelve a vincular a Titirimundi ofreciendo un concierto muy ameno que relata las aventuras de Pulcinella musicadas por el gran compositor ruso Igor Stravinsky.
* Texto de Fernando Palacios.

INFORMACIÓN
Lugar: Iglesia de S. Juan de los Caballeros. Segovia.
Horario:Día 19 a las 12:30h.
Precio: 5€
EN DIÁLOGO
Hablando de títeres: “Cuando yo era un títere”
Federico Martín Nebrás es un artista veterano y pionero de la narración oral en lengua española, actor, maestro y especialista en literatura infantil.
El objetivo principal de esta charla, que sin duda será una amena aventura dividida en dos episodios y en la que estará acompañado del librero Juan Carlos Jiménez Grande, hace alusión a la visión de Sánchez Ferlosio sobre Pinocho, y aborda lo que supone el nacimiento de un ser humano, de un niño que será...
Al principio uno es agua, un elemento de agua, afirma Federico, “un personaje acuático al que poco a poco le va haciendo pez; luego es anfibio entre el agua y la tierra, y más tarde un mamífero que anda a cuatro patas. Entonces, su madre le convierte en árbol, un ser vertical que mira a lo alto. Porque de la madera que mira al cielo nacen todos los títeres...” Y comienza el movimiento, la búsqueda de la luz, de andar, de mirar arriba, dentro, más allá, y aparece el lenguaje, aliteraciones, onomatopeyas y el títere crea su propio lenguaje, y se asoma al mundo desde una ventana: desde el teatro. “Ya soy un títere al completo”. Y el títere se encuentra con otros títeres, y juegan, “y con el juego dramático aparece la tradición oral, esa que no es imprescindible no perder, la raíz”, expresa análogamente.
La fábula de la vida a través de Pinocho, del bien y del mal, del descubrimiento, de las pasiones. Quizá porque como dice Benedetto Croce, “la madera de la que está tallado Pinocho es la humanidad”.

INFORMACIÓN
Lugar: Casa de la Lectura. Segovia.
Horario: Jueves 16 y viernes 17 a las 12:30h.
Entrada gratuita
EN DIÁLOGO
Títeres y Circo: un viaje por las escuelas del mundo
La experiencia de Ana Lorite y Sergio recorriendo el mundo con su método de innovación educativa. Siete países, cuatro continentes, más de 150 espectáculos y el poder y la belleza de los títeres como recurso educativo en el aula. Sus charlas calan en el público de manera instantánea y su contenido abre una brecha para la investigación en este ámbito en España. Imprescindible.

INFORMACIÓN
Lugar: Salón de Actos (Edificio Santiago Hidalgo)
Horario: Miércoles 15 de 16:00 a 17:45h.
Entrada gratuita