Iglesia de San Nicolás. Días 12 y 13. (Ver horarios)

+7 años. 20’ Entrada única 6€

Las cosas hechas a mano tienen su propio carácter, las manos como parte de un ser, como protagonistas, como iguales, como seres especiales que crean movimiento, emoción y vida. Dos manos y el universo de una canasta de costura. Una canasta a la deriva, un viaje… De cualquier rincón, de cualquier canasta, emergen brotes de vida: valiosas, particulares y únicas… Así es Vida, el delicado, divertido e íntimo espectáculo más reciente de Javier Aranda, que habla precisamente de eso, del implacable paso de la vida y del tiempo, desde que nacemos hasta que morimos, de cómo las relaciones entre los padres y los hijos van cambiando con la edad.

En escena, una pareja y un hecho: cómo surge el amor. Y se enamoran, y tienen un hijo, y ese hijo se va, y ellos, después de su partida, envejecen juntos. Y vemos como lo hacen. Los personajes nacen, crecen, se reproducen y mueren delante de nuestros ojos en una constante migración hacia delante. En el tiempo de la vida, no hay vuelta atrás. Un viaje imparable y necesario para que el ciclo vuelva a comenzar.

Llena de sutileza, ternura, humor y amor, e imprescindible para los amantes del buen teatro y del arte milenario de los títeres, la pieza, sin texto, es un devenir lleno de audacia, que convierte el ciclo de la vida en una sorpresa continua en unas manos transformadas en personajes que rezuman existencia y complicidad y esa brizna de magia sobre la esencia del teatro, sobre lo que vemos y no vemos, sobre la relación del creador y su creación.

Javier Aranda, actor y titiritero, se formó en la Escuela de Teatro de Zaragoza y desde hace más de 20 años trabaja con distintas compañías aragonesas: Teatro del Temple, Teatro Arbolé, Teatro Gayarre, Centro Dramático de Aragón… Ha participado en diversos largometrajes y cortometrajes y alterna su labor de actor con la de titiritero de su propia compañía, creada en 2015 con el objetivo de desarrollar un trabajo personal de investigación sobre el objeto y su relación con el manipulador y construir una propuesta escénica que fusione donde el trabajo de actor con la manipulación de objetos.