Viva!

, , de mayo
75’
15 €

“Hace casi 50 años, en un pequeño pueblo de Castilla, Pepe, mi abuelo, mató a María, mi abuela. Me enteré muchos años después, casi por casualidad”. Viva! es la historia de un feminicidio cometido en plena dictadura, tras la Guerra Civil española. La historia de un tabú social y familiar. Pero también la de un país que no ha curado sus heridas. ¿Cómo hacerlo? Cuando las historias se cuentan, las etiquetas se desprenden, las lágrimas se mezclan, el otro se convierte en uno de nosotros. Porque quizá estamos atrapados, inextricablemente, en una Historia compartida. Así es Viva!

El 18 de julio de 1936, el golpe de Estado en España marcó el inicio de la guerra. La tarde del 20 de septiembre de 1936, una patrulla fascista llegó a la plaza del pueblo. Fueron a por los rojos. Tres hombres y una mujer subieron al camión para el último «paseíllo». Entre ellos, estaba Pepe, el abarquero. Su hijo le llevó el abrigo, como le dijo su madre, María… En la puerta del cementerio, el cura se preparaba para dar la extremaunción, y, al ver a Pepe, intervino e hizo que le liberasen en el último momento. Pepe volvió a casa, pero ya nunca fue el mismo. Creado por el miedo, se encerró en su taller, entre los monstruos que crecieron bajo su cráneo enfermo. Y cuando salían…, alcohol, voces, vasos rotos, golpes. Cada vez más fuertes, cada vez más frecuentes. Tras la puerta, silencio… Sobre Pepe se podrían contar cientos de historias. Pero ¿y sobre María? Un 10 de mayo de 1973, tras el silencio, la puerta volvió a abrirse, pero María no salió de casa. Pepe caminó hasta el cuartel de la Guardia Civil. Fue condenado por homicidio voluntario e internado en un hospital psiquiátrico. Allí murió el mismo año que Franco. Y las dos dictaduras terminaron. En cambio, de María no se sabe mucho… Pero ¿y si intentamos comprender cómo Pepe se convirtió en la persona que llegó a ser? “Tal vez ese sea el verdadero juicio que hay que hacer. La verdadera indagación que puede llevarnos a cambiar la forma en que miramos sus retratos. No podemos reescribir la historia, pero podemos intentar imaginar…”, expresa la compañía.

En el escenario, un escritorio. Sobre el escritorio, objetos… Papel, una grapadora, un rollo de cinta adhesiva, lápices y sacapuntas, tizas… Alrededor del escritorio, un abogado y una actriz. Daniel (Daniel Olmos), el español, y Lisa (Lisa Peyron), la francesa -una pareja de hoy en día-, bajo la mirada atenta de Katy Deville (Théâtre de cuisine) y el acompañamiento escénico de Clément Montagnier, se turnan para reconstruir la historia, primero desde el punto de vista de Pepe, y luego desde el de María. Sin olvidar en ningún momento el poder salvador del humor, Viva! se interroga sobre la responsabilidad colectiva implícita en los actos individuales, sobre la capacidad de una sociedad para repararse, para transformarse. Y lo hace a través del teatro de objetos, permitiendo contar historias complejas con sencillez y desde una distancia adecuada. Nos brinda la oportunidad de codearnos con la Historia, con toda humildad, en nuestro lugar de humanos transitando una época. El simbolismo y la metáfora anidan en los objetos cotidianos. Depende de nosotros, actores y espectadores, acordar un lenguaje común. Así, un lápiz rojo se convierte en un preso político, un post-it en un sueño desgarrado… Y así, quizá, vivan, vivamos…

Martes 13 a las 22:00
Miércoles 14 a las 22:00
Jueves 15 a las 19:00

Con el patrocinio de