
En 2022 tres investigadores de una Universidad de Indonesia realizaron un experimento para determinar el efecto que tenía en escolares de 5 a 7 años el uso de títeres en su capacidad atención y comprensión de historias narradas oralmente.
En base al análisis de los datos recogidos en la investigación se concluyó que el uso de títeres de guante y marionetas de papel influye positivamente en la capacidad de atención a las historias de los estudiantes. Prestan mayor atención a la narración oral cuando el profesorado puede imitar acciones y representar expresiones de cada personaje de la historia.
Sin embargo se observó una diferencia entre el uso del títere de guante y la marioneta de papel. Mientras que el títere de guante obliga al narrador a prestar una especial atención a los movimientos que realiza con la mano mientras cuenta la historia, la marioneta de papel resulta más cómoda porque es suficiente agitarla en el aire mientras lee la historia para mostrar las acciones de los personajes.
Método de investigación cuasi-experimental
El método empleado en el diseño de la investigación es el denominado cuasi-experimental, que es la usada, generalmente, en las ciencias sociales y la psicología, “es el estudio de caso único en el que un grupo se expone a un tratamiento o condición y luego se mide para ver si hubo algún efecto. No hay un grupo de control para comparar”. De hecho, un ejemplo clásico de esto sería un docente que usa un nuevo método de instrucción para su clase (justo el caso que nos ocupa).
Puedes leer el artículo original en este enlace.