Cuento musical para narradora (Raquel Ruiz) y miembros del Ensemble TMC

Teatro Juan Bravo. Día 26 a las 20:30h. Precio: 5€.

Venta online y en taquilla del Teatro Juan Bravo.

Maurice Ravel originalmente escribió Mi madre, la oca (Ma Mère l'Oye) como un dúo de piano a cuatro manos para niños, y se estrenó en la Société Musicale Indépendante el 20 de abril de 1910. Fue también transcrita para piano solo por Jacques Charlot, amigo de Ravel, el mismo año en que fue publicada. Un año después, en 1911, Ravel la transcribió para orquesta, posteriormente para ballet, y acabó representándose en el Théâtre des Arts de París en 1912. Consta de cinco movimientos:
“Pavane de la Belle au bois dormant” (Pavana de la Bella Durmiente); “Petit Poucet” (Pulgarcito); “Laideronnette, Impératrice des pagodes” (Niñita fea, Emperatriz de las Pagodas); “Les entretiens de la Belle et de la Bête” (Conversación de la Bella y la Bestia); y “Le jardin féerique” (El jardín encantado). En varias de las partituras, Ravel incluyó notas para indicar lo que pretendía evocar. Para el pasaje de “La Bella Durmiente” y “Pulgarcito2 se basó en fábulas de Charles Perrault, mientras que “La Niñita fea, Emperatriz de las Pagodas” está inspirada en una historia de Marie-Catherine, Condesa de Aulnoy. En este movimiento, Ravel aprovecha la escala pentatónica. “La Bella y la Bestia” está basada en la versión de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont. El origen de “El Jardín de las Hadas” se desconoce.

2 Percusión, narradora y piano a cuatro manos.



Comprar entradas

Mi madre, la oca. Ensemble TMC 20 - Titirimundi 2020

© Ilustración de P. Bezanes

El Ensemble TMC20 surge a raíz de la asignatura “Taller de Música Contemporánea” impartida por Vicente Uñón desde el año 2008 en el Conservatorio Profesional de Segovia. Es una formación abierta compuesta, en su mayoría, por alumnos, antiguos alumnos y profesores de conservatorios de Castilla y León y Madrid, todos ellos con una sólida trayectoria. La agrupación tiene el formato de una orquesta sinfónica, y el repertorio que se trabaja abarca desde formaciones camerísticas hasta obras orquestales, con la idea de mantener el espíritu de recuperación y de puesta en valor de la música contemporánea. El Ensemble TMC20 rinde homenaje a los compositores del siglo XX y sirve de apoyo a los jóvenes compositores. Además, cada programa va acompañado de una breve explicación, con la idea de que la música contemporánea, al igual que las demás artes, requiere de un contexto para entenderse mejor.

Mi madre, la oca - Ensemble TMC20 - Titirimundi 2020