TitirimundiTitirimundi
Titirimundi
Las artes de la marioneta
  • Inicio
  • Gira
  • Festival
  • Voluntariado
  • Titiricole
  • Bitácora
  • Prensa
Menu back  

Caer en la eternidad. Los que tocan el cielo

14/05/2016Leave a commentReseñas, Sin categoríaBy titirimundi

Por Alexis Fernández

Fue todo tan rápido… La vida… Entre la bruma de este cabaret, viajamos, recordamos, crecemos, damos luz al mundo y nos vamos. Hay quien es capaz de morir de un ataque de risa entre gritos bereberes o quien, como la protagonista de Tria Fata, lo hace al final de su vida y después de pactar con la muerte en un encuentro cara a cara.

Tria Fata. La Pendue

El rostro de la protagonista de Tria Fata. Acaso el rostro de un sueño en manos de su creador

La Pendue -creada en 2003 por Estelle Charlier y Romuald Collinet, ex-alumnos de la Escuela Nacional Superior del Arte de las Marionetas de Charleville, ovacionada en Titirimundi 2008 con Poli dégaine y en 2012 con Hors l’ombre, y que representó una verdadera revolución en el panorama del teatro de títeres mundial por marcar un hito en la evolución del género de Polichinelle- sitúa al espectador ante el final de la vida a través de la figura de una anciana impedida que debe enfrentarse a ese paso irremediable, siempre inesperado, “a esta muerte que nos acompaña desde el alba a la noche, insomne, sorda, como un vicio absurdo”, que diría Pavese, como una devoradora de destinos que se sabe repetitiva: arrancando la existencia a cada instante, sin nada más que hacer. Por eso, quizá, esta mujer la obliga a ejecutar algo diferente. También la muerte es creativa. Acompañada de una titiritera y de un hombre orquesta, cuya música es tal vez la música de su vida, la que la acompañará en ese viaje que transcurre hasta el último suspiro, la mujer pide un deseo: ver ante sus ojos un resumen de su existencia antes de caer en la eternidad. Recordar, acaso también revivir una vez más, arrebatar a la gran Novia unos instantes de vida, de luz, y mostrarle el panorama acelerado de su vida de forma inusual: desde el nacimiento hasta la infancia, el amor, la madurez y el paso del tiempo. Un gran caleidoscopio de imágenes que giran antes de la extinción y transcurren de un umbral a otro ante el brillo de figuras que se desvanecen. Un teatro de la metamorfosis, de aquellas etapas en las que nuestro ser interior y exterior se va transformando con el paso del tiempo, entre sombras y luces, entre semblanzas y viajes. Y la muerte se lo concede.

En la misma línea de reflexión sobre la relación ambivalente de la marioneta con sus creadores y la carga simbólica de estar movida por cuerdas que se elevan o se rompen, esos hilos que se desenrollan y se arrugan a manos de las parcas o diosas del destino -o de los titiriteros-, Tria Fata ahonda en la ruptura de los prejuicios que todavía prevalecen hacia la sorprendente libertad de la marioneta a través de las formas más paradójicas, en una defensa del títere como símbolo universal de la humanidad que, gracias a las máscaras que portan, confrontan al espectador con su propio “hilo” interior. La gran maquinaria de la imaginación se asemeja a los pasos que rigen nuestro destino: ese telar que en tiempos pasados se creía que era tejido a manos de las tres Parcas -Tria Fata- y donde el hilo de nuestras vidas se entrelaza, se desdobla, se rompe, se ilumina.

Pura creatividad y elegancia escénica

La Pendue hace un ejercicio de pura creatividad, de destreza y elegancia escénica. Un ejercicio bien trazado con la línea del montaje, al que sin embargo, algo le falta para llegar a ser redondo, y que se equilibra en la segunda mitad, con un compendio de recursos teatrales imaginativos que alcanzan la poesía y que aúnan diversos géneros: guante, sombra, hilo, en una analogía con el concepto de manipulación, movimiento, destino, creación, un ejercicio casi espiritual en el que el cuerpo del actor se convierte en el alma invisible del cuerpo de los títeres, ambos formando parte de la misma esencia. El gran titiritero del universo que mueve los “hilos” de la memoria y de lo tangible, nuestros destinos, el titiritero que mueve los hilos de su marioneta. Criaturas frágiles hechas del material de los sueños, de las pasiones y deseos, criaturas efímeras que se desvanecen en el aire de un suspiro y regresan al polvo.

La vida consiste en una serie de partos, y como asegura la pequeña anciana sentada en su silla de ruedas, mientras le va ofreciendo a la muerte un anticipo –sus piernas ya inútiles, que la muerte guarda en su caja fuerte- el primero no es el único que duele. La vida es dar a luz, dejarse secuestrar por el amor, viajar, madurar, ser despojada por la vejez. Dar a luz, como en la mayéutica, un nuevo conocimiento en el paso del tiempo, esas verdades ocultas en el interior del alma que se van desvelando a medida que avanzamos en el camino.

Otra sombra, otro sueño

Jugando a la vida y a la muerte en este cabaret de lo burlesco, donde no falta ni un deus ex machina –como esas tijeras que llegan del cielo para cortar el cordón umbilical que une a la protagonista con su madre, de la que se nutre hasta la crueldad (será que la maternidad está sobrevalorada)- La Pendue muestra una colección de las imágenes de una vida a través de un espejo-pantalla, los lugares que la vieja mujer visitó, los momentos inolvidables, los instantes grabados en una foto que revelan el paso del tiempo. Los recuerdos que cada uno de nosotros tenemos y conservamos como una colección de momentos de vida que nos hacen recordar quiénes somos y qué ha sido nuestra existencia. Un espejo refleja su rayo de luz y nos ilumina. Acaso, como dice Borges, “todos los hombres son el mismo hombre”. Qué importan sus nombres y sus rasgos, estamos creados con el mismo material de sueño e ilusión. “Yo quisiera buscar en ese otro rostro, ese único hombre, otra sombra, otro sueño” (Juan Luis Panero).

La Pendue derrama todas las emociones y todos los periodos de una vida al alcance de la vista mediante una dramaturgia parecida a la estructura de una muñeca rusa: en la vida misma de la vieja dama se inscribe la vida de los actores y a la inversa. Tria Fata es un homenaje, así, a la vida y también al mundo de los títeres y su capacidad de crear, a esos titiriteros, que tocan el cielo por un momento, a esa mano que da la vida y la arrebata en un acto creativo, doloroso y lleno de amor al mismo tiempo, en una danza de la muerte con Polichinella. Un parto que da luz, como ese hilo final iluminado, como una estrella que brilla en el firmamento del teatro o en el teatro de la vida.

 

dar a luzLa Penduepartotocar el cieloTria Fata
Sobre el autor

titirimundi festival

Relacionado
¿Acaso las aletas no son alas más pequeñas?
31/10/2021
La humanidad sin máscaras en una obra de títeres
31/10/2021
bence sarkadi
El vuelo de la mariposa
08/09/2021
Un regalo de Nao d’amores
04/09/2021
Suaves como garras de cuervo
05/06/2019
Gramos de sensaciones
19/05/2019
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

SECCIONES
  • Baliza
  • Desde la proa. Mirando a nuevas islas
  • Desde la popa. Un poco de historia
  • A babor
  • A estribor
  • Tripulación
Etiquetas
Adiós Bienvenida Alicia Atelier Bakélite balance Blind Summit Theatre Caravana Carmen Carrusel celos Cheshire Conversatorio despedida Dora Cantero El avaro El gran diluvio Elvis Alatac Escaparate Escena Miriñaque Federico Martín Nebrás gravedad haiku Hamlet Leo Magique maleta maravillas Mimaia Mina TRapp Miquel Gallardo Moisés Nidos Otelo Pelmànec Quico Cadaval Riserva Canini Talita Kum Teatro Tehb Teloncillo Tobías Wegner Tof Théâtre Tábola Rassa Viajeinmóvil vida Y2D Producciones
Archivo
  • febrero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • diciembre 2015
  • mayo 2015
  • mayo 2014
PATROCINADORES
junta ayuntamiento tierradesaborpeque bankiapeque diputacionpeque miniteriopeque culturahabitadapeque castilla y leon taiwan Instituto Frances israel fundacion caja segovia institut ramon llul inaem carcel casares josemaria logo uva herrero ossian
Titirimundi-Logo-Footer

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Estamos en Segovia

Av. Juan Carlos I, 5, 40005. Segovia.

titirimundi@titirimundi.com

ESCRÍBENOS DIRECTAMENTE

Encantados de responderte

Titirimundi
Aviso Legal Política de Cookies
  • Mail
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Titirimundi

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance